
Guinea Conacry celebrará en los próximos meses un referéndum constitucional que podría abrir la puerta a la candidatura presidencial del coronel Mamady Doumbouya, jefe de la junta militar que tomó el poder en septiembre de 2021 tras derrocar al expresidente Alpha Condé.
El proyecto de nueva Constitución contempla la ampliación del mandato presidencial de cinco a siete años, con posibilidad de una reelección, y la supresión del artículo que impedía a los miembros de la junta participar en futuras elecciones. Con ello, Doumbouya quedaría habilitado para competir en los comicios, pese a que en el inicio de la transición había asegurado que ni él ni sus allegados optarían a la presidencia.
El texto constitucional también establece la creación de un Senado, del cual un tercio de sus integrantes serían designados directamente por el jefe de Estado, aumentando el control presidencial sobre el poder legislativo. Además, incorpora reformas en el ámbito judicial y en la administración pública con el argumento de reforzar la cohesión nacional y la estabilidad institucional.
La iniciativa ha provocado críticas de la oposición política y de organizaciones de la sociedad civil, que consideran el referéndum un intento de perpetuar en el poder a la actual dirigencia militar. En contraste, simpatizantes de Doumbouya sostienen que la reforma es necesaria para dotar al país de un marco político estable tras años de convulsión institucional y crisis económica.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y otros socios internacionales han expresado inquietud por la situación, recordando que Guinea podría seguir la senda de otros países de la región, como Mali o Chad, donde los procesos de transición militar derivaron en proyectos presidenciales de larga duración.
La consulta constitucional, aún sin fecha oficial confirmada, será un punto de inflexión para Guinea: determinará si el país avanza hacia un retorno al orden democrático o si, por el contrario, consolida un modelo de liderazgo prolongado bajo el mando de Doumbouya.
Noticia de Reuters / Redacción de BNN África