
El Ministro de Hidrocarburos y Desarrollo Minero de Guinea Ecuatorial, Antonio Oburu Ondo, confirmó el lanzamiento de una nueva ronda de licencias de petróleo y gas para 2026, denominada EGRonda 2026, que abrirá 24 bloques a compañías internacionales de exploración y producción (E&P).
Según el comunicado oficial, la ronda ofrecerá condiciones fiscales más competitivas con el objetivo de atraer inversiones, impulsar la exploración y mejorar la rentabilidad del sector. Mientras tanto, el Gobierno mantendrá su política de “puertas abiertas”, permitiendo a las empresas postular y negociar contratos directamente hasta la apertura formal de la ronda. Este esquema, sin embargo, no se aplicará al sector minero, que continuará bajo el marco regulatorio actual.
La medida se enmarca en los esfuerzos del Ejecutivo por revertir la caída en la producción petrolera, que alcanzó su pico en 2010 con 241.000 barriles por día (bpd) y que se redujo a 55.000 bpd en 2023, de acuerdo con la revisión estadística 2024 de la OPEP.
Actualmente, Guinea Ecuatorial —miembro de la OPEP— opera seis campos de producción junto a compañías como Chevron Trident Energy, ConocoPhillips y la estatal GEPetrol. El Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento económico limitado (0,9% anual entre 2025 y 2030), condicionado principalmente por la disminución de la producción de hidrocarburos.
Paralelamente, se desarrollan proyectos estratégicos en el sector gasífero. Chevron, a través de su filial Noble Energy, alcanzó un acuerdo con el Gobierno para impulsar el proyecto de gas Aseng en el Bloque I de la Cuenca de Douala, con una inversión estimada en 690 millones de dólares. Este proyecto busca asegurar el suministro de gas natural licuado (GNL) a los mercados internacionales.
Asimismo, el país trabaja con Nigeria en el Gasoducto del Golfo de Guinea y en el proyecto de GNL EG-27, apoyado por Afreximbank, que podría producir 2,4 millones de toneladas anuales de GNL durante dos décadas a partir del yacimiento de Ébano.
En declaraciones durante una conferencia energética en Ciudad del Cabo, Oburu Ondo señaló: “Esta ronda se lanzará en el segundo trimestre de 2026, justo después de que estén disponibles los detalles de los plazos, los procedimientos de solicitud y más información”.
BNN África || Fuente: Offshore Technology