
Mujeres Bubis con el Töla
A lo largo de la historia, el pueblo Bubi ha sido un ejemplo de perseverancia y resistencia frente a las adversidades. Su espíritu indomable, forjado en siglos de desafíos, se mantiene vivo como un faro de dignidad y determinación.
Hoy, frente a la cancelación de los actos culturales que buscaban honrar y fortalecer nuestra identidad, es imperativo recordar quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. Este contratiempo no debe ser un motivo de división ni resignación, sino un llamado renovado a la acción, la unidad y la razón.
La Lucha de Lübá y la Resiliencia del Pueblo Bubi
Nuestra historia está tejida con actos heroicos que han marcado el curso de nuestra identidad. Entre ellos, la figura del Mötüku / Bötüku Lübá resalta como un símbolo de resistencia y valor. Liderando a su pueblo desde el sur de la isla de Bioko, y con el auspicio de los Reyes Biöko y Möka, Lübá luchó incansablemente contra la esclavización y la trata de esclavos evitando que ecterminaran con su pueblo, una lacra que asoló nuestras costas y desgarró familias enteras. Fue una batalla no solo por la libertad física, sino por la dignidad y el futuro de las generaciones venideras.
En esa época, el pueblo Bubi enfrentó los estragos de la colonización y el comercio de seres humano que utilizaba a Luba y a Malabo como puertos estratégicos para la trata. Pero incluso entonces, bajo las sombras de la opresión, nuestro pueblo nunca cedió su espíritu de resistencia ni permitió que las cadenas quebraran su esencia cultural.
La lucha continuó con el genocidio en Basacato bajo el régimen de Macías, que intentó silenciar a las mentes intelectuales y las voces críticas de Guinea Ecuatorial. A pesar de ello, el pueblo Bubi sobrevivió, manteniendo viva la llama de su cultura y su identidad. Hoy enfrentamos otro desafío, pero como siempre, saldremos adelante con unidad, sabiduría y determinación.
El Razonamiento y la Conquista de la Paz y la Cultura
En este momento crucial, los jóvenes deben asumir un papel central. Más que nunca, deben emplear el razonamiento como su arma más poderosa, conquistando la paz, el amor y el conocimiento. Ser conquistadores de la cultura implica defender nuestras tradiciones y valores con integridad, sin ceder a divisiones ni provocaciones que solo sirven para debilitarnos como comunidad.
La unidad no es una opción; es una necesidad. Mantenernos juntos nos permitirá enfrentar cualquier desafío y garantizar que nuestras raíces culturales sigan siendo una fuente de fortaleza y orgullo. Pero esa unión no debe quedarse en nuestra comunidad: debemos proyectarla e infundirla en nuestros hermanos de los demás pueblos que conforman Guinea Ecuatorial.
La Hermandad y el Respeto a la Diversidad
El verdadero progreso de una nación se alcanza cuando sus pueblos comprenden que la diversidad no es una amenaza, sino una riqueza compartida. No hay mayor conquista que el amor, la sabiduría y los valores culturales construidos desde la hermandad y el respeto mutuo. Como Bubis, tenemos la responsabilidad de liderar con el ejemplo, mostrando que es posible preservar nuestra identidad mientras fomentamos el entendimiento y la colaboración con los demás.
El pueblo Fang, Ndowe, Annobonés y demás comunidades que conforman nuestra nación deben sentirse hermanos en esta lucha por el respeto a las tradiciones y la dignidad cultural. Juntos podemos construir una Guinea Ecuatorial donde cada voz sea escuchada, donde cada cultura sea valorada y donde el futuro sea construido sobre los cimientos sólidos de la diversidad.
Un Futuro Basado en la Unidad y la Razón
La cancelación de los actos culturales Bubi no debe ser vista como un final, sino como un recordatorio de la importancia de nuestra misión. Debemos redoblar nuestros esfuerzos, desde los hogares hasta las comunidades, para preservar nuestra lengua, nuestra historia y nuestros valores. Que este momento inspire a los jóvenes a pensar, razonar y actuar con sabiduría.
El pueblo Bubi es un faro de resistencia, respeto por los derechos humanos y dignidad. Que esta piedra en el camino sea el impulso para construir un legado aún más sólido, un legado que inspire a futuras generaciones y que proyecte al mundo el valor de nuestra cultura. Unidos, conquistaremos la paz, la sabiduría y el amor, y lo haremos no solo para nosotros, sino para toda Guinea Ecuatorial.
El espíritu guerrero de Lübá y los Reyes Biöko y Möka vive en nosotros. Sigamos luchando por la unidad de los pueblos , educando y preservando nuestra herencia que diversifican nuestra rica cultura. No permitamos que el miedo o la división apaguen la luz de nuestra cultura, porque un pueblo unido es un pueblo invencible.