
El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha puesto en marcha la Unidad Especial de Protección de Menores (UEPM), en aplicación del Decreto 2023, de fecha 21 de noviembre, con el objetivo de reforzar las medidas de protección de la infancia y combatir los casos de abuso y explotación sexual en el país.
La nueva unidad estará integrada por efectivos de los Ministerios de Defensa y Seguridad Nacional, quienes recibirán una formación especializada de tres semanas antes de iniciar sus operaciones. Según las autoridades, la UEPM comenzará actuando en las principales ciudades, donde ya se han identificado lugares de riesgo. Entre sus primeras acciones figura el rastreo de barrios, hoteles y establecimientos públicos para localizar posibles situaciones de abuso, proceder a la detención de los responsables y trasladarlos a la justicia.
Además, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización nacional con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia contra los menores.
En Guinea Ecuatorial, los casos de pederastia y acoso sexual a menores han generado gran preocupación social, en parte porque con frecuencia se han vinculado a personas con poder político o social que habrían contado con protección e impunidad. A ello se suma la falta de actuación de la fiscalía de menores, lo que, según diversas voces, ha contribuido a no frenar la normalización de estas conductas.
Uno de los episodios más recientes que ha tenido eco público es el de Nicolás Utonji Akapo, acusado de mantener relaciones con una menor de 13 años y de haber contagiado presuntamente a dos mujeres con el virus del VIH, pese a conocer su estado de salud. El caso ha ganado relevancia debido a que la abuela de la menor, quien ostenta un cargo de autoridad, se negó a ceder ante presiones y amenazas para retirar la denuncia, lo que ha permitido que el proceso avance en los tribunales.
La firmeza de la familia, unida al impacto social del caso, ha reavivado el debate sobre la necesidad de investigar y sancionar con rigor todos los delitos sexuales contra menores, sin excepciones y sin privilegios, independientemente de la posición o influencia de los implicados.
Con la creación de la UEPM, las autoridades buscan reforzar la protección de la infancia y garantizar que este tipo de delitos no queden impunes, subrayando que la seguridad de los menores debe ser un pilar en la construcción de una sociedad más justa y responsable.
Redacción BNN ÁFRICA