
El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) ha aprobado un préstamo de 73,27 millones de euros a Guinea Ecuatorial para financiar la primera fase del Proyecto de Desarrollo de Capital Humano en Apoyo de la Inclusión Económica y Social (PARCH 1), que se ejecutará entre 2025 y 2030.
El programa busca reducir el desempleo juvenil y femenino, fortalecer la formación vocacional y ampliar el acceso a empleos de calidad, impulsando al mismo tiempo un crecimiento económico liderado por el sector privado.
Como parte de la iniciativa, se construirán dos modernos institutos politécnicos provinciales en Bioko Sur y Welé-Nzas, que ofrecerán formación flexible y adaptada a la demanda del mercado en sectores estratégicos como la agricultura, la pesca, las obras públicas, el turismo y la tecnología digital. Estos centros estarán estrechamente vinculados con empresas privadas para garantizar la empleabilidad de los egresados.
De acuerdo con Léandre Bassolé, Director General del BAfD para África Central, el proyecto permitirá la creación de 4.500 empleos para jóvenes y mujeres, apoyará la puesta en marcha de 500 nuevas empresas —la mayoría lideradas por jóvenes emprendedores— y facilitará oportunidades de capacitación y colocación laboral a casi 2.000 beneficiarios directos.
El PARCH 1 se articula sobre tres ejes principales:
- Mejorar la formación profesional alineándola con cadenas de valor de alto crecimiento.
- Impulsar el empleo juvenil y femenino mediante un ecosistema empresarial más sólido e inclusivo.
- Optimizar la gestión de proyectos y alianzas estratégicas.
Actualmente, Guinea Ecuatorial enfrenta una tasa de desempleo juvenil del 23,5 %, cifra que asciende al 26,7 % en mujeres. Además, cerca del 16,5 % de los jóvenes se encuentran desempleados, sin formación o fuera del sistema escolar, lo que los empuja hacia la economía informal y aumenta las tensiones sociales.
El débil financiamiento de la educación técnica y vocacional —que recibe menos del 2 % del presupuesto nacional—, unido a planes de estudio obsoletos y a la falta de reconocimiento de competencias, ha limitado la capacidad del país para preparar a sus jóvenes frente a los desafíos del mercado laboral.
El BAfD sostiene que este programa contribuirá a cerrar estas brechas, reduciendo el desempleo, mejorando la inclusión económica y fomentando la estabilidad social, con especial impacto en Bioko Sur y Welé-Nzas.
A fecha de 30 de agosto de 2025, la cartera activa del Banco en Guinea Ecuatorial incluía seis proyectos por un total de 85 millones de euros, concentrados principalmente en agricultura y pesca (65 %), gobernanza (34 %), TIC (0,69 %) y energía (0,55 %).
Redacción de BNN África || Noticia de hallmarknews