
Un empresario farmacéutico de Lugo está siendo investigado por un presunto caso de corrupción internacional. Según fuentes judiciales, el gerente de la empresa Farmadismo S.L. habría intentado sobornar al ministro de Sanidad de Guinea Ecuatorial, Mitoha Ondo’o Ayekaba, para obtener contratos de venta de productos farmacéuticos en el país africano.
La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo, comenzó hace casi dos años. Todo se originó tras la denuncia de una persona cercana al empresario, que alertó sobre supuestas operaciones irregulares y pagos sospechosos realizados al extranjero.
Los investigadores detectaron movimientos financieros y reuniones entre el empresario gallego y el ministro guineano, quien ocupa el cargo desde 2023. Según el auto judicial, el encuentro clave se habría producido en un hotel de Madrid, donde supuestamente se entregó dinero “en concepto de soborno” para lograr la adjudicación de contratos públicos en Guinea Ecuatorial.
Una visita encubierta a Lugo
El ministro guineano, de acuerdo con la investigación, visitó Lugo haciéndose pasar por director general de Centramed, un organismo dependiente del Ministerio de Sanidad de Guinea Ecuatorial. Durante esa visita, habría mantenido reuniones con el empresario para fortalecer vínculos comerciales.
El Tribunal Supremo señala que el empresario “trató de corromper a altos funcionarios de un país extranjero con el fin de introducir productos farmacéuticos de su compañía”. La causa continúa bajo secreto de sumario y en fase de instrucción.
La empresa defiende su inocencia
El abogado del empresario, Xosé Manuel Fernández Varela, reconoció la existencia del proceso judicial, aunque niega cualquier acto de corrupción. Asegura que el pago investigado “fue destinado al mantenimiento de la actividad comercial” que la empresa mantiene en Guinea Ecuatorial desde hace varios años.
Según su defensa, el dinero no se entregó a ningún funcionario ni ministro, sino a una empresa constructora encargada de adecuar dos almacenes —uno en Bata y otro en Malabo— donde se almacenan los productos farmacéuticos exportados desde España.
Desde Farmadismo S.L. insisten en su “absoluta convicción” de que el caso será archivado al concluir las diligencias, y reafirman su compromiso con la legalidad, la transparencia y las buenas prácticas empresariales.
Por ahora, el proceso judicial sigue abierto, mientras las autoridades analizan las pruebas y declaraciones. El caso podría tener implicaciones diplomáticas y comerciales entre España y Guinea Ecuatorial si las acusaciones se confirman.
BNN ÁFRICA | Fuente: El Debate