
Maurice Kamto
La Comisión Electoral Nacional de Camerún (ELECAM) ha excluido al destacado líder opositor Maurice Kamto de la lista provisional de candidatos para las elecciones presidenciales previstas para el próximo 12 de octubre. Mientras tanto, el actual presidente Paul Biya, de 92 años, fue confirmado entre los 13 aspirantes autorizados para participar en los comicios.
La exclusión de Kamto ocurre en un contexto político delicado, con señales de creciente tensión social. La Organización de las Naciones Unidas ha advertido sobre el riesgo de disturbios en las principales ciudades del país. En respuesta, las autoridades han desplegado fuerzas de seguridad en puntos estratégicos de Yaundé y Duala, incluida la sede de ELECAM y otras áreas de concentración pública.
ELECAM no ofreció una justificación pública para la descalificación de Kamto, quien lidera el partido Movimiento para el Renacimiento de Camerún (MRC) y fue el principal rival de Biya en las elecciones de 2018, donde obtuvo el segundo lugar. La decisión ha generado inquietud entre sectores políticos y organizaciones internacionales que temen una reducción significativa de la competencia electoral.
El equipo legal de Kamto anunció que impugnará la decisión, amparado en el plazo de 48 horas que establece la ley electoral para presentar apelaciones. Desde su entorno, se ha calificado la medida como una maniobra para debilitar a la oposición y perpetuar el control del poder.
Por su parte, Paul Biya buscará un octavo mandato consecutivo, en medio de cuestionamientos sobre su estado de salud y una creciente demanda de renovación política. En semanas recientes, Biya realizó cambios significativos en la cúpula militar, promoviendo a altos mandos cercanos a su entorno, lo que ha sido interpretado como una estrategia para asegurar la lealtad institucional ante posibles escenarios de inestabilidad.
La exclusión de una figura clave como Kamto podría afectar la legitimidad del proceso electoral y aumentar la presión tanto nacional como internacional sobre el gobierno camerunés.
Fuente: The Washington Post