
En una entrevista concedida a Ecuacelebs TV, el activista guineano Tutu Alicante denunció la corrupción estructural y la represión política que persisten en Guinea Ecuatorial, país gobernado desde hace más de 46 años por la misma élite en el poder. Alicante calificó al régimen como una “mafia familiar” que ha convertido al Estado en un instrumento de enriquecimiento privado a costa del sufrimiento de la mayoría de la población.
Exiliado desde joven, recordó episodios de su infancia en la isla de Annobón, donde fue testigo de la violencia estatal. Narró, entre otros hechos, la represión militar contra un grupo de jóvenes que había secuestrado a un gobernador, un acontecimiento que lo llevó a comprometerse con la defensa de los derechos humanos. Fruto de ese compromiso fundó la organización EG Justice, dedicada a combatir la corrupción y promover la justicia mediante el derecho internacional.
Alicante cuestionó la ostentación de la élite en el poder, representada por el vicepresidente Teodoro Nguema Obiang, mientras la mayoría de la población carece de servicios básicos. “Es inaceptable que se gasten millones en lujos mientras la gente muere en hospitales sin recursos”, afirmó.
El activista también hizo un llamado a la juventud guineana a dejar de lado divisiones y personalismos para construir un frente común por la democracia. “La unión es la fuerza. Cuando los jóvenes se unen, pueden lograr grandes cosas”, subrayó.
Respecto al futuro político del país, destacó la urgencia de una renovación generacional, con una mayor participación de mujeres y jóvenes en la toma de decisiones: “Necesitamos sangre nueva. El futuro de Guinea Ecuatorial exige líderes comprometidos con la democracia y la justicia”.
La entrevista en Ecuacelebs TV se convirtió en una plataforma clave para que Alicante reafirmara que su lucha no responde a intereses personales, sino que refleja el anhelo de miles de guineanos que sueñan con un cambio profundo y duradero.
Redacción de BNN ÁFRICA