
Equipo jurídico de Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial ha denunciado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la conducta de Francia en una prolongada disputa sobre una lujosa mansión en París, confiscada por las autoridades francesas. El país centroafricano calificó las acciones francesas como «neocolonialistas» y solicitó medidas urgentes para impedir la venta del inmueble.
a residencia, ubicada cerca del Arco del Triunfo y valorada en más de 100 millones de euros, cuenta con cine privado, hammam y acabados de mármol con grifería de oro. Fue incautada tras la condena del vicepresidente ecuatoguineano, Teodoro Nguema Obiang Mangue –conocido como Teodorín– por corrupción y apropiación indebida de fondos públicos.
Alegaciones de neocolonialismo
Durante la audiencia celebrada el martes en La Haya, el embajador de Guinea Ecuatorial en Francia, Carmelo Nvono-Ncá, acusó al gobierno francés de actuar con un enfoque «paternalista e incluso neocolonial». «No podemos aceptar tal desprecio por nuestra soberanía», afirmó.
En 2021, el Tribunal de Casación de Francia impuso a Obiang una pena de tres años de prisión en suspenso y una multa de 30 millones de euros. Además de la mansión, las autoridades francesas incautaron otros bienes de lujo, incluyendo vehículos de alta gama.
Según la denuncia presentada la semana pasada ante la CIJ, agentes franceses habrían ingresado recientemente a la propiedad sin autorización y cambiado las cerraduras. Guinea Ecuatorial exige el acceso «pleno, inmediato y sin restricciones» al inmueble, y acusa a Francia de pretender vender la propiedad de manera unilateral y decidir el destino de los ingresos obtenidos.
«Francia aún no comprende que los africanos no toleraremos más injerencias en nuestros asuntos internos», subrayó Nvono-Ncá.
Réplica de Francia
El asesor jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Diego Colas, calificó la demanda como «claramente infundada» y lamentó que, en medio de una agenda judicial cargada de casos relevantes, Guinea Ecuatorial vuelva a recurrir al tribunal «únicamente para reabrir un asunto ya resuelto».
Colas aclaró que no existe una venta inminente del inmueble, y que la reciente inspección fue una «misión de reconocimiento» para evaluar el estado del edificio.
Cabe recordar que esta misma mansión fue objeto de un litigio anterior en 2016, cuando Guinea Ecuatorial alegó que se trataba de una sede diplomática protegida por la Convención de Viena. Sin embargo, la CIJ falló a favor de Francia, al concluir que la designación como misión diplomática se realizó ex post facto, una vez iniciado el proceso judicial, y que el país ya contaba con una embajada oficial en París.
Poder limitado de la CIJ
Las medidas provisionales solicitadas por Guinea Ecuatorial tienen prioridad en la agenda del tribunal, que actualmente se encuentra sobrecargado. Entre sus casos más destacados figuran la denuncia de Sudáfrica contra Israel por presuntas violaciones a la Convención sobre el Genocidio en Gaza, y un fallo pendiente sobre las responsabilidades estatales frente al cambio climático.
Aunque las decisiones de la CIJ son legalmente vinculantes, el tribunal carece de mecanismos coercitivos para garantizar su cumplimiento. Así lo demostró el caso de Rusia, que desoyó una orden previa de cesar su invasión a Ucrania.
Se espera que la CIJ emita una resolución pública sobre la solicitud de Guinea Ecuatorial en los próximos días.
Fuente: RFI