Menú
GUINEA ECUATORIAL RECIBIRÁ INMIGRANTES IRREGULARES DEPORTADOS POR ESTADOS UNIDOS
Publicado en 08/09/2025 14:00 • Actualizado 22/10/2025 21:36
Política

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha dado luz verde a recibir inmigrantes en situación irregular que sean deportados desde los Estados Unidos, como parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países que busca estrechar lazos y mejorar el manejo de los flujos migratorios.

 

El vicepresidente guineoecuatoriano, Teodoro Nguema Obiang Mangue, más conocido como Teodorín, confirmó la decisión y aseguró que el proceso se realizará “de manera segura, ordenada y en estrecha coordinación con las autoridades estadounidenses”. Además, enfatizó que esta acción demuestra el compromiso de su país con una política migratoria responsable y transparente.

 

“Guinea Ecuatorial se une a los esfuerzos del presidente Donald Trump en materia migratoria, ratificando nuestro compromiso con una gestión segura y coordinada de la movilidad internacional”, dijo el vicepresidente en un comunicado oficial que fue divulgado por los medios estatales.

 

Según la información oficial, el acuerdo también incluye protocolos conjuntos para el control, la recepción y la reinserción de los inmigrantes deportados, buscando asegurar el respeto a los derechos humanos y la estabilidad social dentro del territorio guineoecuatoriano.

 

Este anuncio se hizo después de una reunión entre Nguema Obiang y el embajador de los Estados Unidos en Malabo, David Gilmour, en la que ambos hablaron sobre temas de cooperación económica, comercial y diplomática. En la reunión también se tocaron temas como los aranceles bilaterales y la búsqueda de formas de equilibrar el comercio entre ambos países.

 

Hasta el momento, la Embajada de los Estados Unidos en Malabo no ha hecho comentarios sobre el acuerdo. Se dice que el silencio se debe a la suspensión temporal de las actividades informativas de la misión diplomática debido al cierre parcial del Gobierno federal estadounidense, que está en vigor desde el 1 de octubre.

 

Este acuerdo con Guinea Ecuatorial se suma a otros acuerdos parecidos que ha firmado la administración Trump con países africanos como Esuatini, Ghana, Ruanda y Sudán del Sur, mediante los cuales Washington busca acelerar la repatriación de inmigrantes irregulares a otros Estados. En algunos de estos casos, los acuerdos han incluido ayuda económica o cooperación técnica como parte de los compromisos entre ambos países.

 

Sin embargo, organizaciones internacionales de derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW), han mostrado su preocupación por esta política, advirtiendo que podría violar el Derecho Internacional y poner en peligro a las personas deportadas. HRW señaló que la falta de garantías adecuadas podría llevar a detenciones arbitrarias, maltrato o devoluciones forzadas en ciertos contextos.

 

Tras este pacto, Guinea Ecuatorial escala posiciones hasta ser un socio africano clave para EE. UU. en temas de migración, consolidando así su imagen como un mediador esencial en África Central y mostrando su voluntad de potenciar los lazos políticos y económicos con Washington.

 

Fuente: Infobae

Comentarios