En medio de un complejo entramado societario y financiero que involucra a la empresa WAYANG TEKNICAL SOLUCIONES GLOBAL GUINEA ECUATORIAL SL, la reconocida abogada Gemma Jones, socia del bufete JONES & SACRISTÁN, ha sido señalada injustamente en una serie de actuaciones judiciales que, sin embargo, revelan su firme compromiso con la defensa de la legalidad y los derechos de su cliente, el accionista Mohamad ALADIB.
Contexto del caso
La controversia gira en torno a la gestión de WAYANG TEKNICAL SOLUCIONES GLOBAL GUINEA ECUATORIAL SL, empresa que en 2017 obtuvo un contrato público millonario con varios ministerios de Guinea Ecuatorial para la digitalización de la televisión nacional. Mohamad ALADIB, accionista con el 15% del capital, se vio excluido de manera sistemática de la información y las decisiones societarias, lo que motivó la intervención de su representante legal, Gemma Jones.
Origen del encargo profesional
En febrero de 2023, uno de los socios de WAYANG TEKNICAL SOLUCIONES contactó al despacho JONES & SACRISTÁN para reclamar a José Luis Romero Ruiz, gerente de la empresa, la rendición de cuentas ante los accionistas. Mohamad Aladib, exmarido de María Jesús Ada OBIANG MANGUE y titular del 15% del capital, había dejado de residir en Guinea Ecuatorial desde 2021 y desconocía por completo la gestión de la sociedad.
Reunión clave en Madrid y asesoramiento legal
En una junta celebrada en Madrid, acudió de forma sorpresiva Honorio Ndong Mba Andeme, Director General de Contratos del Estado y Contencioso Administrativo del Tribunal de Cuentas, alegando ser el abogado de Wayang. A la reunión asistieron José Luis Romero Ruiz, María Jesús Obiang Mangue, Mohamad Aladib, dos abogados más y Gemma Jones.
“Como abogada, le aconsejé a Mohamad Aladib vender su participación en la empresa”, declaró Jones. “Eso es lo que se discutió en las reuniones, no lo que se ha difundido públicamente. Durante la junta quedó claro que ni Wayang ni José Luis Romero tenían capacidad para gestionar ni ejecutar el contrato público”.
Recorrido judicial: una lucha por la transparencia
Ante la falta de acuerdo entre las partes, se procedió a colaborar con la justicia ecuatoguineana:
- Denuncia en Fiscalía Anticorrupción
Presentada formalmente el 2 de junio de 2023, donde se detallaron las irregularidades detectadas en la gestión de Wayang.
2. Interposición de querella criminal
Ante la falta de resultados en Fiscalía y Gendarmería, se presentó una querella en el Juzgado de Instrucción número 2, admitida a trámite.
3. Investigación del Tribunal de Cuentas
Paralelamente, el Tribunal de Cuentas abrió una investigación. En un momento dado, se llegó a cerrar las fronteras a José Luis Romero Ruiz, aunque posteriormente fueron reabiertas por causas desconocidas.
Archivo sorpresivo del caso
En octubre de 2024, uno de los abogados de Wayang sugirió la retirada de la querella. “No aceptamos ni la negociación ni la presión”, afirmó Jones. Sin embargo, en noviembre de 2024, la jueza titular del Juzgado de Instrucción número 2 dictó un auto de archivo y sobreseimiento del sumario “sin practicar ni una sola diligencia. No se molestó en investigar”.
Documentación presentada
Como parte del proceso, se presentó ante las autoridades documentación contundente que incluía:
- Estados financieros irregulares de Wayang
- Informes de gestión incompletos
- Pruebas de transacciones bancarias no declaradas
- Documentación que evidenciaba la exclusión del accionista Mohamad Aladib
Presuntas influencias económicas
“Intuimos que Wayang pagó, pero no sabemos cuánto”, señaló la abogada. “Siempre quisimos colaborar con la justicia guineana, pero había una tremenda dificultad por la gran capacidad económica de Wayang. Pagaba a muchos funcionarios públicos y grandes personalidades de la esfera política”.
Gemma Jones: defensa firme y procedimental
Lejos de las imputaciones que han circulado, la actuación de Jones ha sido ejemplar y ajustada a derecho. Su labor se ha limitado a:
- Ejercer la defensa técnica de su cliente con arreglo a la ley.
- Denunciar presuntas irregularidades en la gestión societaria.
- Solicitar información y transparencia, tal como exige la normativa de la OHADA.
- Promover la legalidad y el buen gobierno corporativo.
- Presentar denuncias formales ante todas las instancias judiciales competentes.
Para concluir cabe resaltar que Gemma Jones no es más que la profesional del derecho que, con valentía y ética, ha alzado la voz ante posibles actuaciones irregulares en el seno de una sociedad mercantil. Su figura emerge no como una investigada, sino como una garante de la legalidad en un entorno corporativo opaco, que enfrentó obstáculos institucionales y presiones económicas en su búsqueda de justicia.
Para más información, el despacho JONES & SACRISTÁN mantiene su disposición a aclarar cualquier duda sobre el caso.
Finalizamos afirmando que la publicación hecha por BNN ÁFRICA se basa en la revisión de documentos y escritos judiciales públicos obrantes en el caso, que reflejan la postura jurídica y defensa técnica ejercida por la abogada Gemma Jones, incluyendo la denuncia formal presentada en la Fiscalía Anticorrupción el 2 de junio de 2023.