
Isla de Mbañe
El tribunal de La Haya reconoce la soberanía ecuatoguineana sobre las islas Mbañe, Conga y Cocoteros, en una zona estratégica con potencial petrolero.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha dictado este lunes una sentencia histórica a favor de Guinea Ecuatorial en su larga disputa con Gabón por la soberanía de las islas Mbañe, Conga y Cocoteros, situadas en la bahía de Corisco, una región de gran interés estratégico y potencial petrolero.
En su fallo, el máximo tribunal de la ONU reconoció que Guinea Ecuatorial posee un título legal válido sobre estos territorios, en virtud del Tratado de París de 1900, que delimitó las posesiones coloniales entre España y Francia en África Occidental. Según la CIJ, al independizarse en 1968, Malabo heredó los derechos territoriales que España tenía sobre las islas, lo que invalida cualquier reclamación posterior por parte de Gabón.
La disputa se remonta a 1972, cuando Guinea Ecuatorial denunció la ocupación de la isla Mbañe por parte de Gabón. Desde entonces, ambos países han mantenido tensiones diplomáticas en torno a estas islas, especialmente por su posible riqueza en hidrocarburos.
Gabón, por su parte, basó su defensa en la llamada Convención de Bata de 1974, un documento cuya autenticidad y validez legal fueron cuestionadas por Guinea Ecuatorial. Libreville presentó únicamente una copia sin autenticar, y nunca logró aportar una versión oficial reconocida del tratado.
Ambos países acordaron en 2016 someter el caso a la CIJ como mecanismo pacífico de resolución. Las audiencias públicas se celebraron en 2024 en la sede del tribunal, en La Haya (Países Bajos), donde se escucharon los argumentos de ambas partes.
Con este fallo definitivo y vinculante, Guinea Ecuatorial obtiene una victoria diplomática significativa. La CIJ no solo respalda su soberanía sobre las islas, sino que también deja sin efecto jurídico la Convención de Bata en las relaciones bilaterales.
La resolución sienta además un precedente importante para otras disputas fronterizas en África relacionadas con tratados coloniales.
Redacción BNN ÁFRICA